viernes, 27 de febrero de 2015

rea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de febrero de 2015, p. 7
El presidente Enrique Peña Nieto envió ayer al Senado una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos a fin de permitir que agentes aduanales y de migración ‘‘extranjeros’’, fundamentalmente de Estados Unidos, puedan actuar armados en territorio mexicano como parte de ‘‘un programa conjunto’’ de revisión aduanera y migratoria ‘‘que se busca adoptar’’.
La iniciativa llegó poco antes de que concluyera la sesión y fue turnada de inmediato a comisiones. En la exposición de motivos, Peña Nieto argumenta que el objetivo es ‘‘fortalecer la cooperación migratoria y aduanera de México con sus principales socios comerciales’’.
Senadores de PRI y PAN no quisieron comentar la iniciativa hasta que se analice a fondo. Alejandro Encinas, quien recientemente renunció al PRD, señaló de entrada que ‘‘es inaceptable una reforma en ese sentido, que da respuesta a una vieja exigencia de Washington. Nada más falta que autoricemos que los agentes de migración, que matan connacionales que tratan de cruzar al vecino país, ahora puedan actuar en nuestro territorio y además ¡armados!’’
Esquema similar en EU y Canadá
La reforma de Peña, sin embargo, insiste en que se trata de ‘‘adoptar esquemas similares a los que se practican en otros países’’, entre ellos el de preinspección aduanera de Canadá y Estados Unidos. Se busca permitir que las autoridades de un país ‘‘ejerzan sus facultades en el territorio del otro’’.
El Presidente de la República explica que ese ‘‘modelo de preinspección’’ en materia migratoria permitirá llevar a cabo las revisiones documentales necesarias y consultas de base de datos aun antes de que un pasajero aborde una aeronave, disminuyendo riesgos potenciales a la aviación. ‘‘Al trasladar la decisión de elegibilidad del ingreso al país de destino, del puerto de entrada al de salida, se beneficiará a los viajeros, quienes ya no tendrán que someterse a largos tiempos de espera para tramitar su ingreso’’.
COMENTARIO PERSONAL:
otro acto de peña que nos muestra que tal controlados nos quiere tener y la capacidad de comprar con el dinero mexicano aun mas poder para oprimir al pueblo ahora con un ejercito, y también nos deja en evidencia nuevamente el dominio de E.U. sobre el gobierno mexicano, dándoles permiso para hacer su autoridad en nuestro país, muestra total de la corrupción por parte del gobierno, si el gobierno es manejado a través de un ejercito, nos deja en claro que nosotros somos sus enemigos.
En el caso de los agentes aduanales extranjeros, ‘‘se busca permitir que, sujetos al principio de reciprocidad, ingresen y porten sus armas de cargo en los puntos de revisión ubicados en territorio mexicano, dados los riesgos de esa actividad ante el fenómeno trasnacional de tráfico ilegal de sustancias, mercancías y personas’’.
Se precisa que los agentes migratorios ‘‘extranjeros’’ podrán actuar ‘‘en los puntos de tránsito internacionales’’, mientras que los funcionarios aduanales lo harán en las fronteras, ‘‘en instalaciones modernas y seguras, especialmente diseñadas para el despacho de sus cargamentos de exportación e importación y como parte del programa de preinspección conjunta de mercancías’’.
En el caso de los agentes migratorios, el permiso para que porten armas lo solicitaría la Secretaría de Gobernación a la Defensa Nacional, y en el caso de los aduanales, la Secretaría de Hacienda lo pedirá a la Sedena. Sólo podrán usar armas reglamentarias de (máximo) calibre 40.
Se autoriza asimismo a escoltas de jefes de Estado y de gobierno, ministros y altos funcionarios de otros países que visiten el país, actuar armados ‘‘para su adecuada protección’’. En casos excepcionales, se dice, se podrá autorizar otro tipo de armamento, ‘‘siempre que a juicio de la Defensa se justifique la necesidad de su uso’’.

martes, 24 de febrero de 2015

Inversionistas muestran su confianza en México y Puebla, generan empleo y estabilidad


El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y el gobernador Rafael Moreno Valle, inauguraron la ampliación de la planta Cargill en Tehuacán

24 de Febrero de 2015 2:45 pm
print
  1  
Tehuacán, Pue.- "Puebla es un estado seguro , productivo, en paz y trabajando", afirmó Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle la ampliación de la planta Cargill, donde coincidieron en que la llegada de nuevas inversiones demuestra que México y Puebla tienen las condiciones para atraer capitales generadores de empleos y la posibilidad de impulsar la aplicación de las reformas estructurales para traducirlas en beneficios sociales.

“Hubo liderazgo y la disposición de las diferentes fuerzas políticas para poner por encima de cualquier interés particular el interés del país y yo entiendo que en ocasiones las coyunturas marcan un ambiente, pero debemos también reconocer las condiciones que todavía presenta México y hoy, más que nunca, debemos hablar bien del país y debemos trabajar desde todos los órdenes de gobierno para que esas reformas puedan traducirse en beneficios concretos”, explicó el mandatario.

Al respecto, el titular de la Sagarpa añadió que los cambios planteados en las reformas promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto, fortalecerán al país en el mediano plazo, por lo que pidió avanzar en su aplicación.

Asimismo, Martínez y Martínez reiteró que México está dispuesto a recibir a todas las empresas “que se sumen al esfuerzo de los mexicanos, que vean en nuestra entidad las condiciones apropiadas para producir y crecer”, por lo que pidió a los directivos de Cargill aportar su experiencia en iniciativas que hagan más eficiente el campo mexicano y el ordenamiento de los mercados, un objetivo marcado como prioritario por el presidente Peña Nieto.

Ante directivos de Cargill e integrantes del gabinete, el mandatario poblano aseguró que su administración seguirá colaborando con los demás órdenes de gobierno para generar las condiciones que garanticen el éxito de los inversionistas.

La construcción de la planta para la producción de alimento para tilapia tuvo una inversión de 120 millones de pesos, generará más de 30 nuevos empleos directos y más de 200 indirectos e incrementará a un total de 19 mil toneladas por mes  la producción de la planta.

“Nos sentimos honrados (por estas inversiones) pero también comprometidos, porque nuestra filosofía es que los inversionistas deben tener éxito. En la medida en que les vaya bien, le va bien a Puebla y tengan la certeza de que estaremos trabajando con los órdenes de gobierno para que tengan las condiciones óptimas y éxito en sus proyectos", agregó Moreno Valle.

A su vez, Marcelo Martins, presidente de Cargill México, y Gerardo Quintero, director general de Nutrición Animal de la empresa, refrendaron su confianza en los gobiernos federal y estatal, así como su disposición para colaborar en el desarrollo económico y social de las regiones donde operan.

“Gracias señor gobernador por garantizar condiciones que permiten operar exitosamente en el estado y a usted secretario por las iniciativas que ayudan a empresarios y productores a trabajar de manera coordinada”, manifestó Marcelo Martins ante la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López, y Alberto Jiménez Merino, delegado de la Sagarpa

Moreno Valle también sostuvo que se mantendrán los programas de reconversión productiva, para diversificar la oferta de productos y reducir los riesgos que implica la volatilidad en los mercados actuales, así como la firma de convenios de agricultura, para que productores y empresas tengan mayor certidumbre.

Gerardo Quintero, detalló que la inversión destinada a la ampliación de la planta productora de alimento para animales, forma parte de un programa que implicará más de 240 millones de pesos, de los cuales, 135 están aplicándose en México.

“La construcción de esta planta para la producción de alimento para tilapia tuvo una inversión de 120 millones de pesos, generará más de 30 nuevos empleos directos y más de 200 indirectos e incrementará a un total de 19 mil toneladas por mes (…) en el marco del 150 aniversario en el mundo y 50 en México, deseamos refrendar nuestra confianza en Puebla, que ha sabido promover e impulsar el desarrollo socioeconómico”, añadió ante invitados especiales, socios y clientes, como el presidente de Regal Spings, Rudolf Lamprecht, quien destacó la importancia de empresas como Cargill para la producción de peces como la mojarra.

Gracias a las condiciones favorables que ofrece Puebla, la planta de Tehuacán distribuye alimento para animales en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y otros estados de la península, a todo tipo de clientes, incluyendo a Regal Springs que anualmente produce 100 mil toneladas de mojarra, de las cuales, el 80 por ciento se venden en el mercado norteamericano.

COMENTARIO PERSONAL:
Después de leer esta noticia nos damos cuenta que en realidad que esta planta esta destinada a garantizar el éxito de los inversionistas, pero ¿quienes son los inversionistas? los inversionistas vienen del extranjero y en cualquier momento retiran su dinero ya que solo invierten por la mano de obra barata, esto entonces no es para generar empleo es con objetivos muy particulares y benéficos para solo unos pocos.

sábado, 14 de febrero de 2015

Pide EU deportación de 22 mil 500 mexicanos en 6 meses

Pide EU deportación de 22 mil 500 mexicanos en 6 meses
Washington | Martes 14 de abril de 2015 | EFE | El Universal | 21:47
Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación para los primeros seis meses del año fiscal 2015 por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EU
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por su sigla en inglés) pidió la deportación de 22 mil 538 mexicanos durante los primeros seis meses del año fiscal 2015, informó hoy el centro de estudios TRAC.
Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación por parte del DHS, seguidos de los salvadoreños (9 mil 590), los guatemaltecos (9 mil 188), los hondureños (5 mil 927) y los chinos (3 mil 037).
El hecho de que el DHS solicitase la deportación en todos estos casos no significa que los afectados fuesen inmediatamente deportados, sino que se inició el proceso judicial que podría terminar en una orden de expulsión del país.
Del total de los inmigrantes contra quienes se iniciaron trámites de deportación durante la primera mitad del año fiscal 2015 (de octubre de 2014 a marzo de 2015), un 35% fueron mexicanos, un porcentaje bastante más elevado que el 25% del conjunto del año fiscal 2014.
Tras los mexicanos se situaron los tres países centroamericanos, aunque la suma de todos ellos les sitúa incluso por encima de México: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños representaron el 38% de los afectados por nuevos procesos de las autoridades de Inmigración en los últimos seis meses.
En el año fiscal 2014, estos tres países sumaron más de la mitad del total de nuevos procesos de deportación.
Sin tener en cuenta el país de origen, E.U. ha abierto en lo que va de año fiscal 65 mil 198 nuevos procesos contra inmigrantes indocumentados, lo que supone un ritmo inferior al de los primeros seis meses del ejercicio anterior.
Además de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, la lista de países la completan China, Ecuador, India, la República Dominicana, Bangladesh y Nepal.

COMENTARIO PERSONAL: hoy en día existe sobrepoblacion en todos lados, los inmigrantes buscan trabajo en E.U. ya que la situación en sus países son lamentables ya que el empleo es muy bajo y los pocos que hay son mal pagados, como en el caso de Guatemala donde el crimen abunda en todos lados y las oportunidades son pocas, aun así México no es la excepción, aun cuando los inmigrantes son discriminados, asesinados y explotados, exigen la salida de estos sin ponerse a pensar en las consecuencias para las millones de familias que dependen de los ingresos obtenidos de estos inmigrantes.