lunes, 30 de marzo de 2015

¿Voto o balón?, la polémica mexicana

El próximo 7 de junio millones de mexicanos votarán una nueva Cámara de diputados, nueve gobernadores y más de mil alcaldías. Ese mismo domingo los once jugadores de la selección nacional saltarán a la cancha en Sao Paulo para enfrentarse a Brasil en un partido amistoso de preparación rumbo a la Copa América. Los partidos de oposición han visto en el hecho, más que una coincidencia, un plan para reducir la afluencia a las casillas, lo que podría beneficiar al PRI, el partido en el Gobierno y que ostenta la mayoría en el Congreso.
La polémica por el México-Brasil ha hecho coincidir a la derecha y la izquierda. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, fue el primero en solicitar que el juego se pospusiera. “Puede ser perverso que se organice un partido de fútbol porque se puede ver agravado el desinterés, el desánimo y el abstencionismo”, dijo el 24 de junio.
Este sábado, Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial en dos ocasiones por el izquierdista PRD, volvió a rechazar el juego en las redes sociales. “Los que impusieron a Enrique Peña Nieto, dueños del negocio del fútbol, no quieren que la gente vote y organizan un partido México-Brasil. Puro circo”, tuiteó. Su partido, el Movimiento de regeneración nacional (MORENA),hará su presentación en las elecciones de junio, y podría arrebatar al PRD la hegemonía de la izquierda.

Puede ser perverso que se organice un partido de fútbol porque se puede ver agravado el desinterés
Gustavo Madero, presidente del PAN
César Camacho, presidente del PRI, señaló que el juego en Brasil no afectará la alfuencia a los centros de votación. El dirigente presumió su cifra de militantes, más de cinco millones, y dijo que ni  la suma de los simpatizantes de sus oponentes se le acerca. "Es previsible que el triunfo será tricolor [así se le llama al PRI y a la selección]".
La respuesta a las inquietudes de los políticos llegó rápido. El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán, rechazó un cambio de fecha para el partido. “Creo que son cortinas de humo que lanzan los políticos porque posiblemente los resultados no van a ser los que esperan, pero no es culpa nuestra. Al contrario, yo creo que nosotros sí cumplimos con una misión, que es la de entretener y divertir”, dijo.
Tras la respuesta, Madero rectificó su queja. Este sábado pidió a la autoridad encargada de organizar los comicios, el Instituto Nacional Electoral (INE), que utilice el espacio del partido para promover el voto. Los consejeros del INE sugirieron a la selección no usar la popular camiseta verde para evitar el uso electoral del partido. El uniforme tiene los colores de la bandera: verde, blanco y rojo, los mismos que utiliza el PRI. La federación ha señalado que este año no la utilizará y será sustituida por la negra, usada este sábado en un amistoso contra Ecuador.
Los comicios de junio se celebrarán en medio de un panorama casi generalizado de desencanto con la política, provocados por diversos escándalos de corrupción y hechos sombríos como la tragedia de Ayotzinapa. Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala y los maestros de Guerrero, un Estado que debe votar un nuevo gobernador, han hecho un llamamiento a no votar.

Los que impusieron a Enrique Peña Nieto, dueños del negocio del fútbol, no quieren que la gente vote

Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial
Las elecciones intermedias, que se realizan cada tres años, tienen una participación mucho menor a las generales. Las de 2003 tuvieron una asistencia de 41.7%, tres años después subió a 58%. Las de 2009 (44.6%) marcaron la pérdida de la mayoría simple que el PAN tenía en la Cámara de Diputados. El PRI la recuperó y formó junto a los escaños de su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la mayoría absoluta, algo que no sucedía desde 1997.Las elecciones de 2012, sin embargo, tuvieron una sana participación del 63.1%. López Obrador afirmó este sábado en Chiapas que no votar o anular el voto se beneficia “al PRI, al PAN, y al Verde”.
Los índices de aprobación del presidente Peña Nieto se encuentran en el 39%, según publicó el diario Reforma el jueves pasado. Otros sondeos más optimistas, como el realizado por GEA-ISA, la ubican en un 41%. Su Gobierno perdió credibilidad por los escándalos inmobiliarios que revelaron que Angélica Rivera, esposa del mandatario, y el ministro de Hacienda, Luis Videgaray, compraron casas con muchas facilidades a un contratista de la Administración.
Otra encuesta publicada esta semana por la compañía Parametría asegura que el PRI cuenta con una intención de voto del 30%. En segundo lugar se halla el PAN, con un 27%. EL PRD lucha por mantenerse como tercera fuerza (12%), mientras que Morena tiene un 11%. El Partido Verde también se ha apuntado a esa batalla con un 10%.
COMENTARIO PERSONAL:
no es muy difícil darse cuenta de que los partidos de México muchas veces son cortinas de humo para que el gobierno pueda actuar, lo mas reprobable es ver como mucha gente cae en estas farsas, como dice el dicho: pan y circo para el pueblo, y muchas personas se conforman con este tipo de eventos e incluso lo disfrutan y lo llevan mas lejos de ser un simple juego a pesar de saber que México es un país vendido, aun no se que le hace pensar a mucha gente que los partidos mexicanos son reales.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cada 26 horas un periodista sufre una agresión en México

La noche del primero de agosto de 2014, un grupo armado atacaba a balazos las instalaciones de Radio Calentana, en Luvianos. La modesta comunidad de 27.000 vecinos está situada en el sur del Estado de México, limítrofe con Michoacán y Guerrero. Junto a la emisora se encontraba la vivienda de Indalecio Benítez, su director. Una bala alcanzó a su hijo Juan Diego, de 12 años. Murió en minutos. Después del suceso, el comunicador tuvo que abandonar Luvianos escondido en el maletero de un coche. Él y su familia se encuentran hoy desplazados. Dos adolescentes detenidos han reconocido que el ataque fue ordenado por el jefe de una célula del narcotráfico, que pretendía obligar a los locutores a emitir mensajes de apoyo al grupo criminal. El caso no se ha esclarecido aún y la historia es recurrente.
El año pasado fueron asesinados en México cinco periodistas, seis si se incluye al hijo de Indalecio. El informe Estado de censura, de la organización Article 19, revela que a lo largo de 2014 se documentaron 326 agresiones, solo cuatro menos que en 2013. De estas, en 142 casos los ataques fueron físicos, hubo 53 denuncias por intimidación y presión, 45 detenciones arbitrarias, 44 amenazas y 5 de difamación, entre otras.
Según el documento, el promedio de agresiones contra la prensa se ha duplicado durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, pasando de una cada 48 horas con Felipe Calderón (2006-2012) a una cada 26,7 horas. "Si queremos una democracia necesitamos libertad de expresión. Por eso, no hay nada que aplaudir", ha reclamado en la presentación del informe Darío Ramírez, director de Article 19 en México.

El promedio de agresiones contra la prensa se ha duplicado durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto: una cada 26,7 horas
"La violencia contra la prensa ya no es solo un problema del norte de la República, hay agresiones en todo el país, se ha generalizado", ha indicado el directivo. Los cinco Estados con más ataques a periodistas durante 2014 fueron el Distrito Federal (por los frecuentes altercados en las marchas de la capital), Veracruz (cuya situación ha provocado recientemente la retirada del certamen cultural Hay Festival), Quinta Roo, Guerrero y Oaxaca.
El documento presta especial atención a los medios en internet, con 12 atentados en el último año. Según el informe, el 48% de las agresiones contra la prensa fue cometida por funcionarios públicos, policías en su mayoría. La delincuencia organizada es responsable tan solo de un 2% de los ataques.
La violencia contra mujeres periodistas también ha aumentado con respecto al año anterior, con 63 casos, un 20% más que en 2013. "Es un tipo de violencia diferenciada, con connotación sexual y ataques a la familia, a los hijos", dice el responsable de Article 19.
Los atentados con explosivos o armas de fuego son otra constante, 53 desde 2006. Las entidades más afectadas en 2014 fueron Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, en el norte del país.
El acto de presentación del informe en la Ciudad de México contó con la presencia de la comunicadora Carmen Aristegui. "No estamos de acuerdo en que se silencien espacios, se persiga a periodistas, se les espíe...", ha asegurado al final del evento. La emisora en el que emitía su programa, líder de las mañanas y que había destapado el escándalo de la casa de la esposa del presidente, decidió despedirla hace una semana en medio de una fuerte polémica. "La libertad de expresión se mide por la capacidad de criticar", ha señalado.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 89% de los crímenes contra periodistas permanecen impunes. En las últimas dos décadas 82 periodistas han sido asesinados en el país y según un informe de Reporteros sin Fronteras, México ocupa este año el lugar 148, entre los 180 de la clasificación mundial sobre libertad de prensa.
COMENTARIO PERSONAL:
desgraciadamente este tipo de noticias ya no suelen causar tanto impacto como antes ya que como nos damos cuenta hoy en día vivimos rodeados de corrupción por todo lados y hacia cualquiera que se interponga en los intereses o caminos el gobierno. comentamos acerca de la violencia hacia los periodistas ya que se les ah privado de la libre expresión llegando a los extremos de asesinatos, motivo de inquietud es que compran gente del mismo pueblo para oprimir a este mismo, aprovechándose de la situación que se vive actualmente.

jueves, 19 de marzo de 2015

El fin del sexenio

No es sólo que México se ha deslizado dando tumbos de un escándalo a otro en los últimos meses; se convierte en un problema de gobernabilidad porque todos los golpes remiten al presidente Enrique Peña Nieto. Las facturas acumuladas a las puertas de Los Pinos han terminado por agotar el capital político del que hasta hace poco más de un año era para la prensa extranjera el salvador de México. El ambiente en el país comienza a parecerse al que se experimenta en el quinto año de gobierno de un sexenio, es decir, cuando se asume que ya no puede esperarse nada de la gestión actual porque esta ha agotado sus recursos políticos y todas las expectativas están puestas en la siguiente. Una percepción alarmante si consideramos que Peña Nieto ha cubierto menos del 40% de su período y le restan aún casi cuatro años al frente del país. Con el agravante de que ni siquiera hay el alivio esperanzador que supondría un relevo inminente.

Hay facturas que inevitablemente golpean al presidente, como las casas millonarias encontradas a miembros de su círculo inmediato
Hay facturas que inevitablemente golpean al presidente, como las casas millonarias encontradas a miembros de su círculo inmediato, o los excesos de sus familiares en las giras internacionales. Pero hay otras que simplemente remiten al pésimo manejo de su entorno. La desaparición de los 43 estudiantes de Iguala es una tragedia imputable a la violencia crónica que vive el país desde hace años, pero el torpe manejo de la oficina presidencial terminó convirtiéndola en una crisis de gobierno. De haber sido otra la estrategia, el mandatario podría haber convertido el desafortunado escándalo en una oportunidad para ponerse al frente de una cruzada en contra de la violencia y la impunidad. En lugar de eso, reaccionó tarde, subestimó su importancia y recurrió a la opacidad para intentar dejar atrás el incidente. En suma, terminó convirtiéndose en el destinatario de la indignación y la frustración.
El despido por parte de MVS de Carmen Aristegui constituye otra abolladura en la lastimada carcasa presidencial. "Periodista despedida tras un reportaje sobre la Primera Dama", informó The New York Times, al tenor de los diarios más destacados del mundo. Desconozco las relaciones vigentes entre Los Pinos y MVS (el actual jefe de prensa y vocero de Peña Nieto fue director jurídico de esa empresa durante varios años), pero queda claro que alguien no hizo su trabajo o lo hizo mal. La abolladura internacional es poca comparada con el golpe autoritario que la opinión pública nacional le atribuye a la administración priista. Si no hubo consultas entreMVS y Los Pinos es una omisión grave. Y si la hubo es un desacierto mayúsculo. Por más que la empresa pretexte un asunto contractual, constituye un asunto de Estado despedir ostentosamente a quien acaba de publicar un escándalo que avergüenza al jefe de Estado. Tan sencillo como eso.

El despido por parte deMVS de Carmen Aristegui constituye otra abolladura en la lastimada carcasa presidencial
Las consecuencias de este brutal desgaste de la figura presidencial podrían no ser calamitosas a ojos de algunos priistas. El mexicano no es un sistema parlamentario capaz de poner fin anticipado al período para el que un funcionario fue elegido. Es decir, Peña Nieto terminará su gestión el 30 de noviembre del 2018. Y por otro lado, no habiendo una fuerza política de oposición capaz de capitalizar el desgaste del PRI, las posiciones del grupo en el poder no están en riesgo en las elecciones de este verano, que redefinirán la composición en el Congreso.
No hay pues una amenaza a las posiciones de Peña Nieto en el poder. Nadie se lo va a quitar. Lo que si hay es una disminución brutal de la magnitud de ese poder y lo que puede hacer con él. Sin capacidad de liderazgo y bajísimos niveles de aprobación, su gobierno está condenado a atrincherarse en los próximos años. A leer las 21 páginas del Hola dedicadas a la visita del mandatario a Inglaterra y a dejar de leer todo lo demás. Los empresarios seguirán aplaudiéndolo en los eventos públicos, pero ninguno arriesgará nada a favor de sus iniciativas, salvo los beneficiados por sus cuestionadas asignaciones de obras. La inversión extranjera seguirá mirando al país como una tierra de violencia y corrupción, y con muy poca confianza a las garantías del gobierno. Los ciudadanos profundizarán la desconfianza que les merece la clase política. Los radicales encontrarán razones para radicalizarse. Y muchos de nosotros tendremos que preguntarnos si para efecto prácticos el sexenio ya terminó. ¿Cómo hicimos para que el mexican moment durara menos que los 15 minutos de gloria de los que habla Andy Warhol?
COMENTARIO PERSONAL:
esta disminución se debe a el mismo gobierno ya que desde que lego a la presidencia no han echo otra cosa mas que robar y vender mas aun a México, pero que esperaban de un presidente que no sabe nada acerca de la economía del país, pues peña es solo un invento de la televisor, sin mencionar las entrevistas que ah tenido y en las cuales nos hemos dado cuenta de la farsa que es como presidente, ya que ni siquiera domina el ingles que como mínimo debería de saber, yo creo que mas que nada es una burla hacia el pueblo mexicano esperando a ver que efecto causa en mexico.

viernes, 13 de marzo de 2015

Aldo Rendón es el estilista encargado de la imagen de Sofía Castro, una de las tres hijas de la actriz Angélica Rivera, esposa del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Sofía, y su estilista, viajaron con la delegación mexicana que acompañó al mandatario a Londres en una de sus más importantes citas bilaterales en lo que va de este año. Y Rendón colgó una foto en su cuenta personal de Instagram en la que mostraba el resultado de su trabajo. La imagen muestra a la chica, de 18 años, con un impecable peinado rizado, un discreto maquillaje, unos guantes carmín y un Dolce&Gabbana de 7.275 dólares (casi 6.900 euros). La polémica que levantó en México fue tal que la cuenta del estilista, que suma 31.500 seguidores, ahora es privada.


Amal Clooney, con el mismo vestido de Dolce&Gabbana, el pasado mes de noviembre. / CORDON PRESS
Castro, una joven actriz y cantante, es la mayor de las tres hijas del primer matrimonio de la esposa del presidente Peña Nieto con José Alberto Castro, un productor de telenovelas del que se divorció en 2008. El coste del vestido en cuestión dobla al que utilizó su propia madre para la cena oficial que la reina Isabel II ofreció a la delegación mexicana en el Palacio de Buckingham, un sobrio Valentino de color rojo con un valor de 3.300 dólares (unos 3.100 euros).
El modelo, además, es idéntico a uno que utilizó la esposa del actor George Clooney, Amal Alamuddin,una prestigiosa abogada que ha contado entre sus clientes a Julian Assange, Kofi Annan y Abdullah Senussi, exjefe del servicio de espionaje libio durante la dictadura de Muamar Gadafi.
La edición mexicana de la revista ¡Hola! del 11 de marzo, además, dedica su portada y 21 páginas a la gira presidencial. “Angélica Rivera. La impactante reaparición de la primera dama en su visita al Reino Unido”, reza el titular de la primera página. La visita tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre los dos países. Este año se celebran decenas de actos económicos y culturales entre México y Reino Unido.


Portada de la edición mexicana de '¡Hola!' del 11 de marzo.
La polémica ha sido alentada por los recortes anunciados por el Gobierno del presidente Peña Nieto, que a fines del año pasado redujo 9.000 millones de pesos (el 0,7% del gasto público) para mitigar la caída en el precio del barril de crudo. La ralentización de la economía y crisis institucionales como los escándalos inmobiliarios y la matanza de Iguala ha hundido la popularidad del mandatario a bajos históricos.
El periódico mexicano El Economista ha informado que las finanzas públicas de México destinan unos 11,5 millones de pesos (casi 700.000 euros) a prendas, blancos y vestuario de la presidencia. Una nueva polémica que se suma a la que generó la primera familia de Mexico, cuando salió a la luz que una lujosa residencia de Angélica Rivera -presentada en sociedad en un amplio reportaje también en la revista ¡Hola!- había sido construida por una compañía vinculada al consorcio que ganó el concurso anulado del tren rápido a Querétaro.
COMENTARIO PERSONAL:
la polémica se da ya que da coraje saber que hay casos de pobreza extrema de gente que trabaja día a día para ganar apenas para la subsistencia de su familia, y por el contrario el presidente con su familia y amigos se dan el lujo de utilizar ropa que cuesta mucho mas de lo que gana una persona normal en un año de trabajo, se dice que el dinero no alcanza que no hay crecimiento y esto se debe en gran parte a los lujos tan excesivos que se dan estas personas con poder.